Gamificamos con Fortnite Battle Escolar
¡Ha llegado el día que todos esperábamos! ¡Fortnite llega a las aulas!, pero esta vez como aliado en nuestra metodología.
Pues ya está disponible para descarga el material para gamificar tus clases con la temática de Fortnite, el videojuego de éxito mundial del que todos tus alumnos hablan y del que los habrás visto hacer algún baile. Con esta gamificación lograrás fomentar determinadas conductas en tus alumnos, engancharlos al aprendizaje, y hacer que se beneficien de todos los aspectos positivos que se pueden trabajar a través del juego (colaboración, saber ganar/perder, estrategia, planificación, valoración de riesgos, etc.).
¿En qué consiste?
La gamificación que ofrecemos, Fortnite Battle Escolar, consiste en una adaptación para el aula del popular videojuego Fortnite. Para ello, hemos transformado la experiencia digital de este al mundo analógico de los juegos de mesa, teniendo en cuenta las características del contexto educativo al que se dirige.

Tablero de juego
Pero… ¿cómo se traduce eso en mi práctica docente?
Bien, muy sencillo, no se trata ni más ni menos que de dedicar un tiempo establecido al día, semana, o mes, donde se jugará al juego cuyas reglas veremos más adelante. Sin embargo, la parte principal de la gamificación no es jugar al juego, sino que el alumno realice las tareas o lleve a cabo las conductas que le ayuden a conseguir puntos para gastarlos en material del juego. Este material podrá usarlo en el momento de jugar y le supondrá una ventaja sobre el resto de jugadores.
De manera similar a la gamificación con tarjetas-vale, el docente deberá establecer una serie de tareas, logros, o conductas que reportarán puntos al alumno. Por ejemplo: acabar la tarea en clase (+ 2 puntos); sacar un 5 en una prueba (+1 punto); sacar un 6 en una prueba (+2 puntos); traer todos un desayuno saludable a clase (+3 puntos); etc. La tarea, logro o conducta que será recompensada con puntos dependerá de los objetivos que el docente plantee para el grupo, por ejemplo, lograr un clima de trabajo silencioso en clase.
Para llevar a cabo el recuento de puntos recomendamos hacer uso de la aplicación para tabletas ‘Class Dojo’.

Cartas de juego
Una vez los alumnos consigan puntos, se establecerá una hora o día a la semana para comprar cartas del juego, las cuales custodiará el docente hasta el momento de dárselas a cambio de sus puntos. El establecer una o varias horas a la semana, o uno o varios días de ‘venta’ para adquirir cartas, depende del tiempo disponible del docente, su capacidad organizativa y sus otros recursos disponibles (recuento de puntos digital o con papel, por ejemplo). En una clase de 26 alumnos, cuando llega el momento de canjear sus puntos por cartas del juego podemos tardar mínimo un minuto para atender a cada uno de ellos mientras eligen cartas, restamos puntos a su cuenta, resolvemos alguna duda, etc. Esto hace que la venta de cartas se lleve mínimo unos 20 minutos dependiendo de si todos quieren o no comprar en ese momento.
¿Qué necesito?
El juego consta de varios materiales disponibles para descarga:
– Tablero de juego.
– Cartas de juego.
– Objetos de juego.
– Tableros de batalla (opcional)
Además, es necesario también:
– Un dado de seis caras numeradas.
– Un dado de diez caras numeradas.
– Una ficha por cada jugador.

Tableros de batalla
Nuestros consejos para preparar todo el material
En Educandalus nos preocupamos por un acabado profesional de nuestros materiales. Hacer unos recursos de calidad y que aprecie el alumnado es nuestro objetivo. Para ello, a la hora de preparar el material del juego, recomendamos los siguiente:
TABLERO
Para preparar el tablero:
– Imprimir el tablero en formato A1 en papel satinado de calidad y laminarlo. Esto lo pueden hacer en cualquier papelería donde cuenten con impresora plotter. Coste 20€ aprox.
– Pegar el tablero en una pizarra magnética del mismo tamaño o superior para facilitar el juego al usar fichas y cartas con imanes. Las pizarras magnéticas pueden encontrarse en los hipermercados chinos o a través de tiendas online como Amazon. Para pegar el tablero a la pizarra recomendamos usar pegamento en spray que puede adquirirse en tiendas de bricolaje. Coste pizarra magnética 10€ aprox. / Coste pegamento en spray 8€ aprox.
– Colocar el tablero en un lugar visible del aula y al alcance de los alumnos. Es preferible ponerlo en posición vertical, ya que así ahorramos espacio en el aula. Asegurarse también de que el tablero no se caiga o resbale de su posición al ser manipulado constantemente.
CARTAS
Para preparar las cartas:
– Imprimir los archivos PDF de las cartas usando papel fotográfico y una impresora que tenga buena resolución de impresión.
– Recortar cada carta cuidadosamente usando unas tijeras grandes para papel. Recortar la parte delantera y trasera de la carta por la fina línea blanca que las une.
– Pegar una parte con la otra usando una cantidad ínfima de pegamento de barra, pues si usamos mucho, al plastificar la carta el pegamento saldrá por los bordes evitando que se selle el plástico bien.
– Plastificar la carta para protegerla de la manipulación constante.
– Retocar la carta finalmente recortando el plástico sobrante y dejando unos 5mm aproximadamente de borde. Redondear las esquinas al recortar.
OBJETOS
Para preparar los objetos:
– Imprimir los archivos PDF de los objetos usando papel fotográfico y una impresora que tenga buena resolución de impresión.
– Recortar cada objeto cuidadosamente usando unas tijeras grandes para papel.
– Plastificar cada objeto para protegerlo de la manipulación constante.
– Retocar cada objeto recortando el plástico sobrante y dejando unos 5mm aproximadamente de borde. Redondear las esquinas al recortar.
– Pegar un trozo de imán flexible en la parte posterior del objeto para poder ponerlo y quitarlo del tablero.
FICHAS DE JUGADORES
– Aconsejamos contar con imanes de pizarra magnética tipo botón, de 20mm de diámetro. Para facilitar la identificación de jugadores, pondremos una pegatina en cada imán en la que escribiremos el número de lista de cada jugador.
– Los colores de los imanes o fichas de los jugadores no han de ser específicos, pero es aconsejable tener diferentes colores para hacer grupos con ellos en el caso de querer jugar por equipos.
– Para apuntar la salud y el escudo de cada jugador aconsejamos también tener otros dos imanes por jugador: uno verde (vida); otro azul (escudo).
DADOS
– Aconsejamos tener varios dados de seis caras numeradas ya que se pueden dar casos de que varios jugadores necesiten el dado a la vez con lo cual se alargarían los turnos de partida.
– Del mismo modo, son necesarios uno o más dados de diez caras.
– En el caso de no poder adquirir este material, existen aplicaciones para móviles y tabletas que simulan el lanzamiento de dados de distinto número de caras.
TABLEROS DE BATALLA
Para preparar los tableros de batalla:
– Imprimir los archivos PDF de los tableros en un formato A3+ usando papel fotográfico y una impresora que tenga buena resolución de impresión. Recomendamos hacerlo en una papelería o lugar donde dispongan de impresoras tipo plotter. Coste 1,50€ c/u aprox.
– Recortar el papel sobrante del A3+ una vez impresos los tableros y plastificarlos en formato A3. Coste 1,50€ c/u aprox.
¿Cómo se juega a Fortnite Battle Escolar?
A continuación te dejamos una guía para aprender jugar a Fortnite Battle Escolar además de la guía de armas y objetos. Dispones de un botón abajo a la derecha de cada una de ellas para visualizarlas a pantalla completa. Las reglas pueden ser difíciles de comprender si no se ve una muestra en vivo de cómo se juega al juego. Somos conscientes de ello, por eso próximamente colgaremos un vídeo explicativo con ejemplos de partidas. Cualquier duda, dejen un comentario en la sección disponible más abajo. ¡Gracías!
[print-me]